Informe Comisión de Seguridad Social ATSS

Compartir

La Comisión de Seguridad Social (CSS) viene trabajando de manera continuada con el foco en defender y desarrollar la Seguridad Social que sea soporte para la buena vida de la población.

En 2019 el sistema político pone en agenda muy fuertemente la “urgente” necesidad de reforma regresiva de la Seguridad Social.

Ante esta situación la CSS comienza con la construcción de un proyecto Alternativo que presenta los fundamentos básicos de una Seguridad Social que entendemos de cara a la población. La Ley de Urgente Consideración encomendó la conformación de una Comisión de Expertos que el 20 de Marzo presenta su diagnóstico que será base de la futura Ley de Seguridad Social.

Entendiendo como central en lo que respecta al presente y futuro del Sistema de Protección Social Nacional y a su vez las connotaciones que traerá aparejadas para las condiciones laborales de BPS en un contexto de reducción de personal creciente. Es que se tomó el camino de la Formación en Seguridad Social de cara a la población “de a pie”, organizaciones civiles, sindicatos y colectivos barriales de todo el país, Difusión de nuestra propuesta alternativa y la visión crítica frente a los diagnósticos que surgen de la comisión a través de la salida a los medios de comunicación más diversos, y construcción de redes de fortalecimiento de nuestros cuestionamientos como base de construir una mirada que democratice en clave de dialogo social real y que unifique esfuerzos.

Recorrimos de esta forma con la mirada puesta en la conformación de un frente en defensa de la Seguridad Social, llegando a las localidades de Paysandú y Minas durante varias jornadas fuimos recibidos por medios de prensa radial, escrita y televisiva. Asimismo, por organizaciones sociales, sindicales, cooperativas y culminando en ambas con charlas abiertas al público de buena participación de la población y un enriquecedor intercambio. De esta forma se viene generando el frente en defensa a la Seguridad Social con representación en varios departamentos y con una impronta activa, apartidaria y centrada en la coordinación de esfuerzos frente a las posibles pérdidas en derechos consagrados.

Muy bueno en este sentido fue el intercambio con los núcleos de las oficinas de Paysandú y Minas donde los y las compañeros/as plantearon sus propuestas y se acercaron de primera mano al trabajo de la CSS.

En Montevideo además de la continua aparición en medios de prensa principalmente comunitarios y en ocasiones en medios de gran escala, la CSS participo de charlas abiertas en diferentes barrios y zonales de la capital generando crecimiento del tema a nivel de la opinión pública. En las próximas semanas ya tenemos pautado el arribo a los departamentos de Colonia, Canelones, Maldonado y Treinta y Tres.

Solo nos restan palabras de agradecimiento para con las personas que se sumaron y se seguirán sumando en estas travesías, invitamos desde ya a leer los documentos generados por la comisión descargables en atss.org.uy.

Rodrigo Núñez – Vicepresidente ATSS – Integrante de la Comisión de Seguridad Social