Se realizó el lanzamiento de la campaña “Afirmá tus derechos” y comienza la recolección de firmas por el plebiscito
El pasado jueves en la sede del PITCNT y mediante la modalidad de Conferencia de Prensa comenzamos una nueva etapa. El presidente de nuestra central, Marcelo Abdala, las compañeras de ATSS Karina Sosa y Nathalie Barbé y Gustavo González, en representación de FUCVAM y las organizaciones sociales que respaldan la realización de un plebiscito anunciaron el comienzo formal de la recolección de firmas para reformar la seguridad social en Uruguay. Y firmaron, fueron los primeros en estampar su firma.
Marcelo Abdala informó que horas antes se había instalado “la Comisión Nacional hacia el plebiscito bajo la consigna “Afirma tus derechos” en una campaña que está sustentada en la defensa de los derechos básicos de la población.
“Es una campaña en defensa de la vida, y que incluye los tres postulados básicos que ha resuelto el movimiento sindical, el movimiento cooperativo de vivienda a través de FUCVAM y otras organizaciones sociales: en primer lugar, establecer una edad básica de jubilación a los 60 años; en segundo término, definir un monto mínimo jubilatorio vinculado al salario mínimo nacional y finalmente, erradicar el lucro financiero de la esfera de la seguridad social, en tanto se considera que la seguridad social es un derecho humano fundamental que no debe estar sometido al afán de lucro”.
OBJETIVO: MEDIO MILLÓN DE FIRMAS
Abdala anunció que ese será el objetivo de la campaña, que se llevará adelante en diferentes etapas. En una primera etapa, a partir de hoy lunes comienza con un trabajo intenso de diálogo con los propios trabajadores y miembros de las organizaciones sociales que respaldan la iniciativa. Luego, a partir de la segunda quincena de octubre comenzarán las barriadas, para tomar contacto directo con la población. Durante el verano se trabajará también intensamente, para rematar durante los meses de marzo y abril para allí cumplir la meta fijada.
El presidente del PIT-CNT, que luego estampó la primera firma de la campaña, no eludió mencionar ante la prensa y los asistentes un tema importante. “Hemos sufrido una andanada de voces que apelan a crear miedo en la población”, haciendo referencia al miedo respecto de lo que pasará con sus ahorros que varios actores políticos han intentado crear en estas horas mediante declaraciones en medios masivos de comunicación.
“No está bueno que una sociedad se acostumbre a que la gente tenga que trabajar toda la vida y después jubilarse y que le quede poco tiempo de vivir. Aquí hubo un cambio radicalmente negativo, un brutal ajuste contra la gran mayoría del pueblo trabajador, que particularmente fue la ley 20.130, la reforma jubilatoria, que elevó la edad de jubilarse al barrer, que eliminó beneficios, que eliminó derechos y esto es, en definitiva para que nuestro pueblo se exprese defendiendo sus derechos básicos”, culminó afirmando.
LA PALABRA DE ATSS
A su turno, Nathalie enfatizó en la seriedad y responsabilidad jurídicas con las que se preparó la redacción de la papeleta.
“No tiene ningún agujero jurídico, es exhaustiva y define como realizar los cambios en los tres puntos propuestos y cómo solventarlos”, sostuvo.
Respondió las críticas que se han realizado en estas semanas y explicó que con la eliminación de las AFAPS no solamente no se pierden beneficios ni rentabilidad ni aportes, sino que permite a una persona al jubilarse 100% por el Banco de Previsión Social, sus aportes sean tomados en cuenta en su totalidad, sin tener que dejarle a capitales o a bancos los porcentajes de comisión de seguro de vida o las tasas de vida que se calculan para después obtener una jubilación por la AFAP completamente mínima comparada con la jubilación que acceden a través del Banco de Previsión Social”.
Con el plebiscito se pretende devolver “dignidad a los pasivos que hoy están viviendo en la miseria o al borde de ella”.
Criticó a aquellos “que ganan más de 200.000 pesos y cuestionan que nosotros defendamos el criterio de que ganen 3.000 o 4.000 pesos más, cuando están sobreviviendo con jubilaciones y pensiones de entre 15.000 y 17.000 pesos.
También en nombre de ATSS, Karina Sosa, presidenta de nuestro sindicato destacó que este “es un momento histórico para la seguridad social en Uruguay, porque esta iniciativa es en la defensa de la vida, ya que estamos defendiendo el criterio de que al trabajador que toda la vida aportó y que toda la vida ayudó a mantener este país en pie, sea tratado en forma digna, se lo remunere en forma digna.
“Debemos frenar la permanente degradación de sus derechos”, culminó expresando.
LA PALABRA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
Finalmente, Gustavo González, en nombre de FUCVAM y las organizaciones sociales que apoyan la recolección de firmas elogió la iniciativa plebiscitaria. “Es un acierto del movimiento popular. Estamos convocando a firmar a la ciudadanía para abrir nuevamente un debate democrático. Por lo tanto, la convocatoria es amplia. Vamos a recorrer el país de norte a sur y de este a oeste con el respeto debido y la amplitud que el movimiento popular y todas sus organizaciones han mantenido a lo largo de la historia”.