Seguimos trabajando para que cada generación pueda aprender más que la anterior

En el 2016 el Hogar Estudiantil estará a pleno con sus 50 plazas ocupadas.

Compartir

50 PLAZAS EN EL HOGAR ESTUDIANTIL Y 50 BECAS EQUIVALENTES A 1 BPC

En el 2016 el Hogar Estudiantil estará a pleno con sus 50 plazas ocupadas.

En estos últimos 20 meses hemos trabajado intensamente para lograr un desarrollo a pleno del Hogar Estudiantil de ATSS. De esta forma se pasó de 32 estudiantes en 2014 a 50 estudiantes en 2016.

Trabajamos en la mejora de infraestructura y del equipamiento, en este sentido se refaccionó la cocina y el baño en planta baja, se adecuaron y equiparon a nuevo las salas de estudios, se transformó la dinámica de adjudicación de dormitorios por afinidad, se mejoró el patio, el sistema de calefacción por medio de caldera (cambiando el sistema de gas de garrafón a gas de cañería), los tanques de suministro de agua, mobiliario de espacios comunes y de dormitorios nuevos.

Se renovaron los convenios con el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) para la adjudicación de alimentos y con el Club del BPS para el usufructo de becas deportivas.

Pero hemos trabajado también arduamente en la forma de organización y relacionamiento entre los estudiantes del Hogar. Los Trabajadores de la Seguridad Social nos hemos organizado para llevar adelante un proyecto social que busca brindar las condiciones de vida que le permitan a cada joven construir y desarrollar su trayectoria educativa. No es un mero lugar de hospedaje, es un espacio de acompañamiento y contención en el tránsito que representa el desarraigo de su familia de origen y el comienzo de una etapa con mayor autonomía. Es un espacio de intercambio de experiencias de vida, de aprendizaje, de valores de solidaridad, compañerismo, respeto y apoyo mutuo.

El traslado para la capital para continuar estudiando es un punto de inflexión en la vida de todos estos jóvenes que vienen en la búsqueda de nuevas oportunidades de superación y momento de construcción de nuevos sueños.

El Hogar es un espacio pensado para propender al crecimiento personal, en la convivencia con otros jóvenes, en la educación en valores solidarios de un proyecto sindical y en la adquisición de autonomía.

Las asambleas estudiantiles, la asamblea de padres y familiares, las instancias de conversación con los delegados y equipo técnico constituyen instancias sistemáticas para la planificación, evaluación, resolución de conflictos y generación de instancias de reflexión. Para alcanzar esta meta, ha sido fundamental el apoyo de los trabajadores y el equipo técnico del Hogar.

50 BECAS EQUIVALENTES A 1 BPC PARA HIJOS DE FUNCIONARIOS

El haber logrado el máximo de plazas conlleva dos satisfacciones.

La primera, la utilización del Hogar en toda su potencialidad. La segunda, se cumplió con el prerrequisito para la puesta en práctica del Art. 61 del Presupuesto que establece:

“Facúltese al Banco de Previsión Social a implementar un programa de becas para hijos de funcionarios de acuerdo a lo siguiente: – Hijos de funcionarios que revisten en el Interior del país: comprenderá a aquellos que, habiendo solicitado ingreso al Hogar Estudiantil que administra ATSS, no hallen cupo en el mismo y se trasladen en forma permanente a realizar estudios terciarios a Montevideo. Comprenderá hasta 50 becas por un monto de hasta 1 BPC por beca. En caso de existir excedente de becas, se podrán aplicar para hijos de funcionarios que realicen estudios terciarios en lugares diferentes a su residencia y diferentes a Montevideo.”

Por tal motivo, se ha solicitado a la Administración que operativice los mecanismos para dar cumplimiento a este artículo, realizando un llamado a aspirantes que cumplan con los requisitos.

LA EDUCACIÓN: DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL

La clase trabajadora organizada no lucha simplemente por mejoras salariales que impacten en sus condiciones materiales de vida. La clase trabajadora se organiza para hacer efectivos los derechos sociales más significativos, aquellos que su valor no tiene precio. En ese sentido, la salud y la educación se encuentran en la primera línea de nuestras aspiraciones.

Que las generaciones siguientes adquieran y desarrollen el máximo de conocimiento posible, así podrán enriquecer espiritualmente de forma continua la sociedad de la que son parte, a través de la expansión de sus libertades y capacidades.

La Educación no es simplemente una carrera ni un título. Es el proceso de superación permanente, forjando la conciencia crítica, la personalidad autónoma, el discernimiento informado, la elección y construcción de alternativas.

“Se ha dicho que toda nación es una comunidad imaginada. En el imaginario colectivo que constituye la nación uruguaya se destaca la esperanza de que cada generación pueda aprender más que la anterior. El Censo muestra que el 54% de los estudiantes de la Universidad de hoy son la primera generación de su familia que ha ingresado a la educación terciaria. Esa cifra fría entibia el corazón y redobla las energías: trabajamos para que el esfuerzo por enseñar y aprender sea fuente fundamental de progreso social” (R. Arocena)

DESDE ATSS SE HA TRABAJADO EN ESTOS ULTIMOS MESES PARA REDOBLAR LOS RESULTADOS, PARA ENTIBIAR MÀS CORAZONES Y REDOBLAR LAS ENERGIAS DE TOD@S.

ANEXO

Imágenes que reflejan el “antes y después” de las remodelaciones y renovación del mobiliario en el Hogar Estudiantil.

Cocina

cocina_antes_1

cocina_después_1

Sala de Estudios

sala de estudios_antes_1

sala de estudios_después_1

Baños

baño_antes_1

baño_después_1

Calefones

calefones_antes_1

calefones_después_1