Montevideo, 11 de agosto de 2023
ES LA HORA DE LA GENTE
Una resolución histórica: vamos al plebiscito
Durante más de cinco horas se desarrolló ayer, jueves 10 de agosto una nueva Mesa Representativa del PIT-CNT en la que se resolvió por mayoría transitar el camino de un plebiscito, que no solamente será una respuesta a lo que la reforma jubilatoria ha planteado, sino que sienta las bases para una seguridad social estatal, pública, con mejoras en la suficiencia, solidaria, eliminando el lucro y las AFAPS.
El plebiscito que se resolvió impulsar contendrá tres ejes que son los que desde la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social presentamos ante el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT en mayo de este año por una delegación representativa de nuestro consejo directivo y que forman parte del trabajo realizado en nuestra comisión de seguridad social desde hace varios años:
1. Edad mínima de jubilación común a los 60 años.
2. Aumento de pensiones y jubilaciones mínimas equiparándolas al salario mínimo nacional.
3. Eliminación de las AFAPS y el lucro en la seguridad social.
Esta resolución de nuestro PIT-CNT significa no solamente un acto de resistencia y cambio de lo más nefasto de la última reforma jubilatoria aprobada, sino también un avance real hacia una seguridad social con mayores recursos que podrán ser destinados a mejorar prestaciones para la ciudadanía en todos los niveles y especialmente a las y los más necesitados.
Significa también un avance integrador entre generaciones. Al equiparar las jubilaciones y pensiones mínimas al salario mínimo nacional se logrará un campo de lucha y acción popular futura en la que los logros de la clase trabajadora repercutirán directamente en mejoras a nuestros trabajadores y trabajadoras del ayer. Significará un avance sustantivo en materia de unidad y mejoras en la lucha al aunar los esfuerzos de distintas generaciones en un mismo fin, la lucha por condiciones económicas y de vida.
La eliminación de las AFAPS y el lucro aportarán al BPS un monto económico de más de 1200 millones de dólares anuales que son de las y los trabajadores y los devuelve a un sistema público que debe dar suficiencias y ampliación de cobertura en nuestro sistema de protección social.
Esta resolución tomada por nuestra clase trabajadora significa una lucha por mejoras reales, una propuesta de avanzada de un tema como es la seguridad social.
El PIT-CNT ha mostrado con su resolución de ayer una voluntad explícita de llevar adelante las bases resueltas en el último Congreso, ha defendido de esta manera y llevará adelante lo que es una reivindicación que venimos defendiendo desde el año 1996.
La clase trabajadora defiende sus derechos, defiende sus aspiraciones, y por sobre todas las cosas, es independiente de los partidos políticos. Todo esto es lo que queda firme tras la resolución de la Mesa Representativa.
Vamos por el plebiscito. El presente y el futuro es de lucha, es de resistencia, pero es también de nuevas conquistas, de avance para las condiciones de toda nuestra población.
Esta instancia de democracia directa significa la base de un sistema de seguridad social que debe analizar muchísimos aspectos más para lograr su cometido, sus ingresos, las exoneraciones, las necesidades de cobertura y que no sean siempre las y los trabajadores quienes paguemos más.
Es un momento realmente histórico para nuestro sindicato, de perspectivas de llevar adelante una lucha que ha sumado a muchísimos compañeros y compañeras desde el año 1996, una lucha que es por derechos y que es para toda nuestra población, para las generaciones actuales y fundamentalmente las futuras.
Lo que parecía una utopía, esta lucha que entendemos tiene la mayor de las justicias, se transforma en una realidad y nos nuclea a todos los trabajadores y trabajadoras, a las organizaciones sociales, a la gran mayoría de nuestra población.
Vamos por el plebiscito, con confianza, con compromiso, con esperanza. Vamos por una clase trabajadora que define sus luchas y destinos, comprometida, con conciencia de clase, con independencia, sabedora del papel que debe cumplir en servicio a las aspiraciones y garantizando derechos de nuestra gente.
¡Viva la ATSS, viva la clase trabajadora, viva nuestro PIT-CNT
y nuestro pueblo!
Karina Sosa
Presidenta de ATSS