“Queremos volver a estar orgullosos de trabajar en el banco y queremos volver a sentir que le solucionamos la vida a la gente”
Este miércoles 12 de febrero desde las 10 de la mañana las y los trabajadores del BPS llevamos adelante una nueva movilización en el Edificio Sede de Montevideo. Una vez más reclamamos por derechos de trabajadores y usuarios que se han visto gravemente atacados en estos últimos cinco años.
La que se va ha sido una Administración que se caracterizó por los recortes de personal, de derechos, de insumos, de atención y que se ha ganado el título de ser el peor Directorio político de la historia del organismo.
A lo largo de estos cinco años asistimos a un ataque continuo a la Ley de Negociación Colectiva. Atravesamos instancias bipartitas y tripartitas en las que esta administración demostró una falta de respeto y desprecio por la función pública, los trabajadores y usuarios del máximo organismo de seguridad social de este país.
ATSS hizo todo lo que estuvo a su alcance y más para cambiar este rumbo desacertado que el Directorio le imprimió a la gestión del BPS.
Nos presentamos ante la Comisión de Legislación y Seguridad Social del Parlamento en tres ocasiones, incluyendo las reivindicaciones de todos los sectores y de las y los compañeros tercerizados, recorrimos las bancadas parlamentarias de todos los partidos políticos para denunciar la gravísima situación que se vive en el BPS por la falta de personal, los problemas de gestión y los cambios de estructura, formas de trabajo y atención realizadas por la Administración.
Transitamos los ámbitos amparados en la ley de Negociación Colectiva, siempre con propuestas, con soluciones, con un diagnóstico de la realidad que se demuestra a diario en los problemas de la gente, que ve demorados y menoscabados sus derechos, los problemas de agenda, la excesiva burocracia, los atrasos en la atención en todas nuestras áreas, incluida el Área de la Salud con todo lo que ello implica.
En esta oportunidad volvimos a ocupar el hall del Edificio Sede. Nathalie Barbé y Daniel Villar, secretarios generales de Montevideo e Interior de ATSS, respectivamente, hicieron uso de la palabra y al terminar la oratoria, con la participación de compañeros de la murga “Que Julepe” entonamos la Retirada a este Directorio.
Compartimos extractos de las palabras de Nathalie y Daniel.
“Si hoy estamos en el peor atraso histórico en el Banco de Previsión Social es responsabilidad de quienes están en este momento reunidos en el quinto piso por última vez y queremos que se vayan sabiendo que no nos vamos a olvidar de quiénes son ni lo que hicieron con nuestro Banco de Previsión Social y principalmente lo que hicieron con nuestros trabajadores y usuarios.”
“Le han echado la culpa a los trabajadores de su mala gestión, cuando somos la mitad de los necesarios para atender un Banco de Previsión Social que tiene presencia en todo el país, que cubre todas las prestaciones que precisa una persona cuando está en situación vulnerable, de esa forma los vamos a recordar y de esa forma los vamos a despedir. Han devastado nuestro Banco de Previsión Social con una desidia total y con muy poco amor a lo que es nuestra población y nuestros trabajadores.”
“Queremos volver a estar orgullosos de trabajar en el banco y queremos volver a sentir que le solucionamos la vida a la gente.”
“Se retiran y los vamos a recordar como lo que fueron: la peor gestión del Banco de Previsión Social en los últimos 30 años y esto lo pagan los trabajadores y la población. Esta lucha sigue y vamos a esperar al nuevo Directorio, vamos a tener conversaciones, pero va a tener que haber cambios urgentes, nuestra población no puede esperar más y no puede ser rehén de políticas que lo único que hacen es generar pantallas de que hicieron bien el trabajo cuando lo que generaron fue hambre y desidia en nuestra población.”
(Nathalie Barbé, Secretaria General de ATSS)
“ATSS está trabajando en la elaboración de un borrador de Convenio Colectivo, para cuya redacción final necesitamos la colaboración y el compromiso de todas y todos. En este documento vamos a establecer las condiciones mínimas indispensables para trabajar en el organismo de la seguridad social más importante del país, el Banco de Previsión Social”.
“Vamos a volver a apostar al diálogo con la nueva Administración. Con firmeza, vamos a reivindicar las siete horas quince que tienen todos los organismos, menos el BPS. Vamos a apostar al entendimiento, y no solamente para beneficio de las y los trabajadores, sino de toda la población, porque las personas, cuando vienen al BPS, no vienen a festejar un cumpleaños de quince, vienen a buscar sus derechos”
“Vamos a hacer todo lo necesario para revertir decisiones absurdas, como lo que se está haciendo ahora, que se le da un plazo a los mayores de 60 años para que puedan presentar sus trámites y si no, pasados los plazos, no podrán reconocer años de trabajo y jubilarse como merecen”.
Daniel Villar, secretario general del Interior de ATSS
En breve termina la actuación de la peor Administración de la historia del organismo, y por eso hoy la despedimos con las y los trabajadores del BPS a la altura de las circunstancias, movilizados, denunciando y explicando a la gente la realidad del porqué los problemas en sus solicitudes y atención.
Compañeras, compañeros, esta lucha continúa y hará falta muchísimo trabajo por delante para recuperar todo lo que se ha perdido y desmantelado en estos años. Se necesitará además de una conducción del organismo que esté a la altura de las circunstancias del cargo que desempeñarán. Por nuestra parte, como siempre seguiremos trabajando y sosteniendo la Seguridad Social pública, estatal, solidaria y sin fines de lucro que es lo que significa nuestro BPS, con propuestas, con lucha, con rebeldía y siempre en defensa de nuestros y nuestras usuarias y por la mejora de nuestras condiciones laborales.
Nuestro trabajo es fundamental en la vida de millones de compatriotas, que encuentran en las prestaciones del BPS lo necesario para poder subsistir y así lo defendemos. Quienes pagan siempre los platos rotos de las malas decisiones políticas es la población.
Salud compañeras y compañeros por esta jornada, donde más de 200 personas nos dimos cita y acompañados por buena parte del público que se encontraba en nuestras oficinas volvimos a decir presente y a dar la cara ante la población.
Fotos: Diego Acevedo – Yohana Altez – Alejandro Pérez, ATSS