El 21 de noviembre las autoridades del BPS realizaron el acto (cuasi parodia) llamado Jornada de presentación de Balance, resultados y logros 2020-2024: «De puertas abiertas».
Con el agregado irónico de “puertas abiertas” por parte de un guionista que evidentemente tiene un irónico sentido del humor. Esta jornada se desarrolló con la presencia de las autoridades y cargos jerárquicos exclusivamente, sin haber sido invitados la gran mayoría de las y los funcionarios del BPS.
Expusieron los “avances” de cada área, término este, avances, bastante cuestionable en cuanto a medición de metas organizacionales, ya que todas han sido incumplidas deliberadamente. En particular todas las relativas a calidad de atención, a respuestas a nuestros usuarios/as, a cercanía, a demoras y atrasos.
En este “País de las Maravillas” que intentan vender las autoridades del BPS, y no pocos de sus cargos de carrera se esconde el peor momento histórico del organismo.
Con la plantilla en un mínimo sin precedentes, con tiempos de demoras de gestión que se remontan a la década de los 90, sin un dimensionamiento, sin haber mostrado jamás un solo análisis de resultados de las modalidades de trabajo implementadas.
Pero volviendo al fracaso absoluto de la misión, visión y valores institucionales, destacar algunos en particular que hacen caer esta pantomima por si sola:
En la memoria anual de 2022 se señalaba
Misión: Brindar servicios para asegurar a la ciudadanía la cobertura de las contingencias sociales y la óptima gestión de los recursos, garantizando la eficiencia, eficacia y equidad del sistema de seguridad social en el marco de las responsabilidades constitucionales asignadas a la institución.
Difícilmente una organización pueda asurar la óptima gestión de recursos, la eficiencia o eficacia sin tener siquiera un dimensionamiento de la misma, pero además, y empeorando aún más este hecho, instaurando recortes y cambios en modalidades de trabajo y estructuras sin aprobación, sin evaluación ni muestras de resultados.
Con estas carencias, que en la realidad quedaron demostradas en atrasos en todos los trámites y a nivel país con respecto al modelo anterior, con demoras, con burocracia excesiva, negando a la ciudadanía el acceso a derechos tras instaurar como única modalidad para muchísimos trámites la web es un boicot y un atentado deliberado a la misión y responsabilidades constitucionales que tenemos.
Visión: Consolidar un modelo de cercanía y transparencia con la ciudadanía, brindando un servicio de excelencia de cobertura universal y prestaciones suficientes, apuntando a una gestión integral de nuestros recursos.
¿Qué decir sobre este punto? Difícil un modelo de cercanía cuando a los pocos funcionarios/as que quedan atendiendo al público se les obliga a responder a nuestros usuarios eso se hace por la web, en Abitab, Redpagos o Anda. Cae por sí misma una visión que pretende dar un servicio de cobertura universal y de excelencia cuando lo que antes se podía solucionar en nuestras oficinas en 5 minutos ahora naufraga en burocracia digital durante días, semanas o meses.
Ustedes recordarán como antes de esta administración teníamos la capacidad operativa de lograr solucionar en cada escritorio, de jubilar incluso en el momento a las personas que tuvieran condiciones para ello.
Valores:
Transparencia: actuamos dentro de un marco con reglas claras, conocidas y asegurando un eficiente control de los recursos.
La ironía sigue creciendo cuando mientras nuestras autoridades llenan planes estratégicos con tinta la realidad es completamente opuesta. La época de las reglas claras se diluyen con los cambios constantes en los reglamentos, en los criterios de trabajo (que ya ni siquiera se informan a todos los funcionarios), en las reglamentaciones a las nuevas normas, en la falta de capacitación, previsión de la misma, tiempos y momentos en que se realiza. Nunca en nuestra vida laboral en BPS tuvimos este grado de incertidumbre respecto a nuestro trabajo. ¿Control eficiente de los recursos? Cuando ni siquiera tenemos impresoras y escáneres para el personal.
Compromiso con la ciudadanía: compromiso fiel y responsable para con la ciudadanía, beneficiarios y contribuyentes.
El compromiso con la ciudadanía solamente lo mantenemos las y los funcionarios del BPS, ese compromiso nunca existió por parte de las autoridades, sino más bien lo contrario.
Eficiencia, eficacia y equidad: optimizamos la asignación de recursos para el cumplimiento de nuestros objetivos establecidos haciendo un uso eficaz de los mismos. Fomentamos una cultura donde nuestra ciudadanía y colaboradores reciben un trato justo e igualitario.
Bueno… seguimos en este grado ya no de ironía sino de cinismo. Eficiencia, eficacia y equidad ha sido de lo que más ha faltado por este Directorio político, no se ha fomentado ni una cultura justa ni igualitaria, partiendo de la base de que los lineamientos de atención y las limitaciones de lo presencial han hecho que mucha gente tenga atrasos, demoras o lisa y llanamente perdieran sus derechos por las formas de trabajo implantadas. Así mismo, en el BPS se ha fomentado una cultura de segregación dentro del funcionariado.
Excelencia en el servicio: promovemos una calidad superior en nuestros servicios que sea valorada por nuestros beneficiarios y contribuyentes.
Lo que más recibimos en nuestros escritorios son pedidos de ayuda por no poder cumplir con las solicitudes, personas que llegan desesperadas, muchas veces con un enojo comprensible y no menos con actitudes violentas en respuesta a un BPS que actúa con violencia institucional tanto para con sus trabajadores como con sus beneficiarios y contribuyentes.
Confianza y cercanía: articulamos la gestión de la organización mediante mejores prácticas que garanticen la integridad y respaldo de los servicios confiados por nuestros ciudadanos. Nos comprometemos con la gestión de calidad y la mejora continua en la atención a los beneficiarios y contribuyentes, alcanzando niveles de satisfacción de sus necesidades y expectativas.
Ya solamente podrían sonrojarse a esta altura, ¿¿¿confianza y cercanía??? Si lo primero y lo último que quieren que les digamos a la gente “hacelo por la web”, donde además se persigue, menosprecia y ataca al trabajador que traspasa esa orden e intenta dar solución a los problemas.
Pero volviendo al cumple de 15 de nuestras autoridades, y mientras muchos y muchas aplaudirían estos grandes logros fantasiosos, otros y otras que estaban obligados a estar allí no podrían creer la fantochada que se montó en la jornada. ¿A quién planean engañar?
Una jornada que vaya uno a saber cuántos dólares costaron, ¿cuántas impresoras o funcionarios podríamos tener si hubieran hecho un cumple de 15 un poquito más austero?
Pero es de particular singularidad lo que Alfredo Cabrera, Presidente de BPS declara al finalizar:
“Cabrera también mencionó cómo las aplicaciones y la tecnología han transformado la forma en que las personas realizan trámites y servicios. Reconoció que aunque esto facilita la vida de la gente, es importante no perder de vista la cercanía y la atención directa a las personas. Resaltó que, aunque la tecnología es el futuro, ambos enfoques (digital y presencial) deben coexistir. Concluyó agradeciendo el trabajo realizado en todos estos años y reconociendo lo que queda por hacer.”
Señor Presidente del BPS, ¿Quiénes están tomando las decisiones de no atender a la población de forma presencial? ¿De derivar todo por la web?, ¿De no permitir que las oficinas descentralizadas puedan trabajar dando solución integral a las demandas y no debiendo derivar tramitaciones y solicitudes a áreas deslocalizadas completamente desbordadas? ¿Quién toma la decisión de dejar gente por el camino impidiendo tramitar de forma presencial las solicitudes? ¿Usted sigue en desconocimiento de que el BPS real no es este que menciona? ¿No tiene conocimiento de lo que las y los trabajadores del BPS llevamos diciéndole desde que asumió la Presidencia?
¿Leyó por lo menos la carta firmada que le entregamos hace más de un año con la firma de más de 1500 funcionarios y funcionarias donde le explicamos en varias páginas cuáles son los problemas y posibles soluciones a este BPS?
Podemos aceptar que los recortes de personal y de presupuesto le excedan por ser dictados por la OPP y el Poder Ejecutivo, pero para todo lo demás intentamos mantener un diálogo propositivo y de búsqueda de soluciones durante 4 años. ¿De cuál de las cientos de manifestaciones, jornadas de ruido, bipartitas, tripartitas, reuniones, cartas, notas de prensa, etc. Que hicimos no se enteró? |
¿Cómo puede usted decir estas palabras y no estar siendo cínico o irónico?
Lamentamos que esta administración haya actuado como actuó, entendemos que el accionar sindical que tuvimos ha sido transparente, de búsqueda de diálogo y de soluciones, y del otro lado solo encontramos el más absoluto desprecio por las y los trabajadores del BPS, los que realmente llevamos adelante con responsabilidad, compromiso y dedicación verdadera la misión, visión y valores institucionales.
Por esto y mucho más es que el Directorio que usted encabezó está llamado a ser el peor Directorio de la historia del BPS.
A meses de que se termine su mandato, lamentamos profundamente que estos cinco años no hayan sido más que un lustro perdido, tanto para trabajadores como para usuarios.
Es hora de hacerse cargo y responsables de los daños que le han hecho a nivel institucional al Banco de Previsión Social y sus trabajadores, pero peor aún, a toda la población de un país que cuenta con el mayor organismo de seguridad social.