Informe especial realizado por el Mter. Ec. Antonio Elías, asesor económico de ATSS.
Para poder analizar la rentabilidad de las AFAP es necesario conocer las actuales dimensiones del sistema y la metodología de cálculo de la rentabilidad real y los resultados obtenidos hasta el momento.
1. Dimensiones del sistema
Las dimensiones del sistema relevantes para este análisis son el número de afiliados y de cotizantes, los aportes realizados expresados en las transferencias realizadas por el BPS a las AFAP y el volumen de los Fondos.
NOTA IMPORTANTE: PARA VISUALIZARLOS MÁS CLARAMENTE LA INFORMACIÓN, PUEDE HACER CLICK ENCIMA DE CADA UNO DE LOS OCHO CUADROS QUE ACOMPAÑAN EL PRESENTE INFORME
(Click en el cuadro para visualizarlo correctamente)
Como muestra el cuadro en 17 años el número de afiliados al sistema se multiplico por 3.4, pero debe destacarse que demoró diez años para duplicarse y cinco años más para triplicarse. El número de afiliados a las AFAP alcanza el 80% de los cotizantes al BPS que en diciembre de 2013 fueron 1.496.151.
En el cuadro siguiente se observa que el nivel de crecimiento es similar pero el número de cotizantes a las AFAP es mucho menor que el número de afiliados. En los últimos tres años la relación entre cotizantes y afiliados llegó al 63% (la única vez que tuvo un valor mayor 6,7% fue en 1998). Debe observarse que el número de cotizantes a las AFAF es la mitad de los cotizantes al BPS.
(Click en el cuadro para visualizarlo correctamente)
El monto de los aportes de los cotizantes transferidos por el BPS se presenta en el siguiente cuadro en miles de pesos y en dólares. A partir de estas transferencias y de las operaciones de las Administradoras se determina el Fondo de Ahorro Previsional.
(Click en el cuadro para visualizarlo correctamente)
El último cuadro presenta el Fondo de Ahorro Previsional que se distribuye en las cuotas que tiene cada afiliado de una Administradora.
(Click en el cuadro para visualizarlo correctamente)
Los recursos acumulados en este fondo, más de diez mil millones de dólares, son base del cálculo del valor de la cuota que es la base de las pasividades por ahorro individual. El mantenimiento, crecimiento o disminución de este Fondo, como sucedió en los años 2002 y 2008, dependerá de las calidad de las inversiones, de la situación macroeconómica del país, de las finanzas del Estado y de los impactos de la economía mundial sobre nuestro país.
2. Las reglas de juego
La Ley Nº 16.713 (3/09/1995) reguló los conceptos de rentabilidad para el Fondo de Ahorro Previsional (FAP) de cada Administradora y para el régimen en su conjunto.
El artículo 116 de dicha Ley define la tasa de rentabilidad nominal anual del FAP como: “el porcentaje de variación, durante los últimos doce meses del valor de la unidad reajustable, acumulada a la tasa de rentabilidad real de dicho Fondo.”
Indica, a su vez, que la tasa de rentabilidad real mensual del FAP es el porcentaje de variación mensual experimentado por el mismo, medido en unidades reajustables, excluyendo:
1.- Aportes y traspasos entre Administradoras y los traspasos desde y hacia el Fondo de Fluctuación de Rentabilidad;
2- Las deducciones definidas en forma taxativa en el artículo 114 que son:
a) pago de comisiones de los afiliados a la Administradora,
b) pago de la prima de seguro de invalidez y fallecimiento a una empresa aseguradora, c) transferencia de fondos a las aseguradoras para el pago de prestaciones,
d) la transferencia de fondos de afiliados que hayan ejercido la opción de traspaso hacia otra Administradora;
e) la comisión de custodia.
La tasa de rentabilidad real anual será la acumulación de las tasas de rentabilidad reales mensuales.
La suma de los fondos de ahorro previsional de las Administradoras habilitadas a funcionar en cada momento constituyen el régimen, cuya rentabilidad se establece en el artículo 117 de la Ley: “Las tasas de rentabilidad nominal y real promedio del régimen se determinarán calculando el promedio ponderado de la tasa de rentabilidad de cada Fondo de Ahorro Previsional, según el mecanismo que fijen las normas reglamentarias.”
La ponderación para el cálculo de la rentabilidad del régimen se realiza tomando en cuenta la participación del Fondo de cada Administradora en relación al total de los Fondos de Ahorro Previsional existentes, al cierre del mes inmediato anterior, sin considerar la Reserva Especial. Para constituir dicha reserva las Administradoras están obligadas (artículo 121) a integrar y mantener en todo momento una reserva entre un mínimo equivalente a un 0,5 % del FAP respectivo y un máximo equivalente a un 2 % del mismo.
3. El cálculo de la rentabilidad
Para comprender como se realizan los cálculos de rentabilidades brutas nominal y bruta real es necesario partir de los conceptos de cuota y valor cuota.
3.1. Cuota y valor de cuota
Las cuotas son la unidad de medida de los aportes de los afiliados que llegan a cada Administradora. El valor en pesos del aporte se transforma en cuotas, al valor de la cuota de ese día. Los afiliados acumulan cuotas que son multiplicadas por el valor cuota diario correspondiente para calcular el monto ahorrado en pesos.
Cada una de las Administradoras tiene cuotas de igual valor para cada uno de sus afiliados, pero las cuotas de las Administradoras no tienen, ni son, iguales entre sí.
El régimen se inició con un valor cuota de $ 100 igual para todas las AFAP. En la medida que cada Administradora invierte sus ingresos en distintos tipos de inversiones los FAP se van ajustando por la variación obtenida como consecuencia de los intereses corridos y el precio de mercado de cada inversión.
El valor cuota para cada Administradora se determina diariamente como el cociente entre el valor total en pesos uruguayos del FAP al cierre del día y la cantidad de cuotas que reflejan la participación del ahorro acumulado de todos sus afiliados.
El valor cuota promedio mensual de cada uno de los FAP es el promedio simple de los valores cuota diarios validados para cada día hábil. El del régimen es el promedio de los valores cuotas promedios de cada Administradora ponderado por el tamaño de cada uno de los fondos respecto al total del sistema.
El valor de la cuota aumenta cuando se revalorizan las inversiones que componen el fondo, se cobran intereses o dividendos fruto de las inversiones realizadas, o se aumenta la cotización de los instrumentos que conforman el fondo. Pero hay que tener en cuenta que también puede bajar el valor de la cuota. En efecto, si la cotización de los instrumentos que constituyen el fondo caen, sea cual sea la razón (o porque no se honró en tiempo y forma o no se pagaron los intereses o los dividendos etc.) entonces el valor del portafolio baja y por ende el valor de la cuota baja.
La cantidad de cuotas aumenta cuando ingresa dinero al Fondo por los aportes. De la misma forma baja la cantidad de cuotas cuando sale dinero del fondo (comisiones, traspaso a las aseguradoras, etcétera). Cada afiliado puede conocer con el estado de cuenta la cantidad de cuotas que tiene ahorradas, el valor de la misma y, por lo tanto, el importe que tiene en su cuenta individual.
(Click en el cuadro para visualizarlo correctamente)
Como se observa en el cuadro el valor de las cuotas, respecto al valor inicial de $ 100 se multiplico por: 19.9 en Unión Capital (fusión de las Administradoras Unión y Capital); 19,5 en SURA; 18,3 en República; 17,7 en Integración.
Dicho crecimiento medido en dólares es mucho menor, como se observa en el cuadro 6. Respecto al valor inicial de U$S 12, 2 se multiplico por 7,6 en Unión Capital; por 7,5 en Sura; por 7 en República; por 6, 8 en Integración.
Estos datos son bien importantes para valorar las consecuencias negativas para los trabajadores cuyos aportes comienzan tardíamente y para aquellos que fueron obligados a integrarse al sistema por ser menores de 40 años pero tener edades aproximadas a ese límite.
(Click en el cuadro para visualizarlo correctamente)
3.2. La rentabilidad
La rentabilidad bruta nominal para un período se determina como el cociente entre el valor cuota promedio del período y el valor cuota promedio del período anterior (mensual, anual, quinquenal)
(Click en el cuadro para visualizarlo correctamente)
La rentabilidad bruta real se basa en la rentabilidad bruta nominal para el período de cálculo seleccionado multiplicada por la variación observada durante el mismo período para la Unidad Reajustable (variable impuesta por la normativa para este cálculo).
(Click en el cuadro para visualizarlo correctamente)
Como puede observarse la rentabilidad varía en forma importante a lo largo de los años. Se puede observar que creció desde 1997 hasta 2003 (llega a una rentabilidad de 46%), luego decrece hasta el año 2008 llegando a ser -10%, también es negativa en 2009 (-3%), crece en 2010 y a partir de esa fecha está decreciendo.
Obviamente, como ya se señaló, cuando baja la rentabilidad bajo el valor de las cuotas y se afecta en forma negativa los ahorros de los trabajadores. Esto es así, más allá que se hayan tomado medidas paliativas para atenuar su impacto sobre los trabajadores que se retiran.
A partir de agosto de 2014 el Fondo de Ahorro Previsional estará compuesto por dos sub fondos: Acumulación y Retiro. Los aportes que realicen los trabajadores se verterán exclusivamente al sub fondo de Acumulación hasta que el afiliado cumpla 55 años de edad, a partir de ese momento el saldo acumulado de ahorro individual será transferido al sub fondo de Retiro, durante los siguientes cinco años en forma gradual. El sub fondo de Retiro tiene mayores restricciones normativas en cuanto a inversiones permitidas para reducir riesgos.
La propia existencia de este fondo que no resuelve las pérdidas acumuladas antes de los 55 años marca la existencia real de riesgos para los ahorristas de este sistema.
El nivel de ingreso de los trabajadores será afectado – luego de haberse definido el monto ahorrado – por las tablas de vida utilizadas y por la tasa técnica, que cuando se inició el sistema era de 1,75%, luego subió a 3% y que en 2012 bajó a 1,5%.
La renta vitalicia previsional que otorga la AFAP evoluciona en la misma dirección que la tasa técnica, cuando ésta aumenta crece la renta vitalicia, cuando sucede lo contrario como en 2012 cae esta renta. Las pérdidas estimadas a partir de 2012 alcanzan al 20% de renta que se hubiera alcanzado si se hubiera mantenido el 3%.